Introducción
La búsqueda de información sobre la salud en Internet por parte de los pacientes es cada vez más frecuente. Por ello, el impacto en su estado de salud y en la relación con los facultativos podría ser motivo de preocupación.
Objetivos
Conocer la frecuencia de la búsqueda de información sobre la salud en Internet por parte de los pacientes que consultan en Atención Primaria y los factores asociados con la misma.
Material y métodos
Diseño: estudio transversal.
Emplazamiento: ámbito rural.
Participantes: se realizó un muestreo de casos consecutivos y se encuestó a 850 pacientes de más de 15 años, que acudieron a las consultas de Atención Primaria de Iniesta y Motilla del Palancar, dos centros de salud de la provincia de Cuenca.
Mediciones principales: la recogida de información se realizó por medio de un cuestionario específicamente diseñado, autoadministrable, que consta de 15 preguntas y que incluye aspectos sociodemográficos, antecedentes de enfermedad, motivo de consulta y posible búsqueda de información en Internet, así como las características de la misma y la fiabilidad que le otorgaban. El análisis estadístico incluyó la descripción de variables y análisis bivariante, y se completó con un análisis de regresión logística.
Resultados
La mediana de edad fue de 54 años, rango intercuartílico (RI): 39-67; 60,9% eran mujeres. El 49,8% (IC95%: 46,3-53,2) de los encuestados afirmó que había buscado en Internet información sobre su salud. Hubo diferencias estadísticamente significativas entre sexos, edad, nivel de estudios, enfermedad y frecuentación a las consultas de medicina y enfermería (p < 0,0001).
El dispositivo más utilizado para buscar en Internet fue el teléfono móvil en un 81,3% (IC 95%: 77,3%-84,9%). El 78,0% de los pacientes buscó información para sus familiares y amigos. El médico fue la fuente preferida en un 60% de los casos para resolver dudas sobre la enfermedad y/o la prevención de la misma. Internet se utilizó en un 30% para obtener información sobre temas de salud cuando la curiosidad era la motivación principal.
Conclusiones
Alrededor de la mitad de los pacientes que consultan en Atención Primaria en el medio rural buscan información sobre salud en Internet. Es más frecuente en mujeres, jóvenes, con mayor nivel de estudios y con antecedentes de enfermedad. El dispositivo más utilizado para buscar temas de salud en Internet es el teléfono móvil. Los usuarios buscan información para sus familiares y amigos, sobre todo las mujeres. Los pacientes siguen considerando a su médico como la fuente más fiable en temas de salud.