Objetivos
Identificar, desde una perspectiva fenomenológica, las barreras y facilitadores en la implantación de los programas mSalud, desde el punto de vista de profesionales y pacientes, para cambiar los estilos de vida en contexto de la Atención Primaria. Explorar las percepciones y experiencias de los pacientes en programas de mSalud para cambiar estilos de vida en pacientes con patología crónica en la Atención Primaria.
Material y métodos
Ámbito: muestra representativa de siete centros de Atención Primaria urbanos y rurales. Población de estudio: participación de dos grupos: pacientes con patología crónica y profesionales de atención familiar y comunitaria (enfermería y medicina). Sujetos de estudio: pacientes de 16 años o más que acudan a consultas de atención familiar y comunitaria. Criterios de inclusión: a) edad: personas a partir de 16 años; b) disponer de un teléfono móvil inteligente (smartphone); c) diagnóstico de DM2, obesidad, hipertensión arterial o dislipemia.
Criterios de exclusión: presentar alguna patología psiquiátrica grave o discapacidad que altere su habilidad y capacidad para caminar o levantarse de la silla. Población: la investigación se realizará con la participación de dos grupos: pacientes a partir de 16 años con patología crónica que usen aplicaciones de salud móvil (mSalud) relacionadas con estilos de vida, y profesionales de atención familiar y comunitaria.
Muestreo: intencionado y razonado teniendo en cuenta las siguientes variables: en los pacientes: edad, género y nivel educativo; y en los profesionales de la salud: edad, género y perfil profesional.
Técnicas de generación de información: entrevistas semiestructuradas individuales y grupos focales de 24 pacientes con patología crónica (DM2, obesidad, HTA y dislipemia); entrevistas semiestructuradas a 12 profesionales sanitarios de AP. Análisis de contenido temático.
Diseño: estudio de metodología cualitativa de perspectiva fenomenológica que pretende explicar cómo los individuos dan significado a fenómenos sociales a través de la experiencia vivida. El objetivo es analizar en profundidad, identificar las barreras y facilitadores y explicar las variaciones con el uso de las aplicaciones móviles para cambiar estilos de vida en pacientes con MD2, dislipemia, HTA y obesidad.
Aplicabilidad de los resultados esperados
Proporcionará información relevante sobre las barreras y facilitadores de la puesta en marcha del programa en los centros de AP. Permitirá empoderar a los pacientes en la gestión de la enfermedad, y los profesionales dispondrán de una herramienta de bajo coste (coste-efectiva) para controlarlos.
Aspectos eticolegales
Código CEI P18/102.
Financiación
Ayudas XB.
CEI
CEIC P18/102