Barreras y facilitadores en Atención Primaria para el uso de maniobras diagnósticas y de tratamiento del vértigo posicional paroxístico benigno. Estudio cualitativo con grupos focales (póster)

DOI: 10.55783/rcmf.16E1010

Póster con presentación oral

Patricia Hernández Méndeza, Sheena Daryanani Nawalraia y Malgorzata Anna Rozeneka

a CAP Florida Nord. Hospitalet de Llobregat. Barcelona (España)

OBJETIVOS

Objetivo principal:

Explorar las barreras y facilitadores en la adherencia a las guías de práctica clínica (GPC) en el manejo del vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) desde la perspectiva de los profesionales de la salud de Medicina Familiar en el contexto del Servicio de Atención Primaria Delta.

Objetivo secundario:

Explorar la utilidad del dispositivo NYSTAREC para facilitar el uso de esta metodología por parte de los/las profesionales de la salud.

MATERIAL Y MÉTODOS

Diseño: estudio cualitativo mediante grupos focales. Población de estudio: médicas y médicos de familia de Atención Primaria del Servicio de Atención Primaria Delta. El muestreo será intencionado y razonado, con seis grupos de 8-10 participantes según criterios de sexo, edad, años de experiencia profesional y equipo de Atención Primaria (aproximadamente 48-60 profesionales). Recogida de datos: se realizarán entrevistas estructuradas en reuniones de 90 minutos, hasta la saturación de la información. En cada sesión habrá un miembro del equipo investigador que hará de moderador y otro de observador. Previo a las sesiones, se elaborará un guion a base de preguntas abiertas. Se transcribirán las reuniones y se hará un análisis del contenido temático mediante tres investigadores independientes.

APLICABILIDAD DE LOS RESULTADOS ESPERADOS

El VPPB es la causa más frecuente de vértigo periférico. Su diagnóstico se hace con las maniobras de exploración vestibular y se trata mediante las maniobras de recolocación canalicular. Pese a que son técnicas respaldadas por GPC, están infrautilizadas. Nuestro estudio busca dar una explicación a este hecho, pudiendo así abordar las barreras y fomentar los facilitadores para una correcta práctica clínica del VPPB. Además, será posible explorar la utilidad del dispositivo NYSTAREC para favorecer el uso de esta metodología por parte de los profesionales de la salud.

ASPECTOS ÉTICO-LEGALES

Previa autorización del Comité de Ética en investigación del Institut d’Investigació en Atenció Primaria (IDIAP) Jordi Gol (en proceso de autorización), los participantes serán debidamente informados antes de las entrevistas y la recogida de datos. Se informará de la libre decisión de abandonar en cualquier momento del proceso de investigación. La entrevista será totalmente anónima, garantizando el tratamiento de los datos en base al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas con respecto al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD), y la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD).

FINANCIACIÓN

El presente estudio no requiere financiación económica, aunque dispone del respaldo del Centro de Atención Primaria (Institut Català de la Salut [ICS]) y de la Unitat de Suport a la Recerca (IDIAP) Jordi Gol.

CEI

Código CEIm IDIAP Jordi Gol: 22/203-P aprobado el 30 de noviembre de 2022.

Cómo citar este artículo...

Hernández Méndez P, Daryanani Nawalrai S, Rozenek Rozenek MA. Barreras y facilitadores en Atención Primaria para el uso de maniobras diagnósticas y de tratamiento del vértigo posicional paroxístico benigno. Estudio cualitativo con grupos focales (póster). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.16E1010