Aumento de las tasas de sarna durante la pandemia de COVID-19: análisis de series temporales de los diagnósticos registrados en Atención Primaria (póster)

DOI: 10.55783/rcmf.18E1059

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN -

Leonardo Méndez Booa, Francisca Ramos Péreza, Carolina Guiriguet Capdevilaa, Francesc Fina Avilésa, Mireia Fàbregas Escurriolaa y Sara Rodoreda Noguerolaa

a Institut Català de la Salut. Barcelona

Objetivos

Analizar la incidencia de sarna en una comunidad autónoma durante los últimos diez años y cuantificar su incremento cuatro años después del inicio de la pandemia de COVID-19.

Material y métodos

Se calculó la tasa mensual de casos de sarna por 100.000 habitantes, desde enero de 2014 hasta diciembre de 2023, a partir de los diagnósticos de sarna (ICD-10: B86) registrados en Atención Primaria. 

Se utilizó un modelo de regresión de series temporales ajustado por estacionalidad y tendencia con los datos históricos de 2014 a 2018 para obtener las tasas mensuales esperadas. 

El análisis se estratificó por sexo, grupos de edad y privación socioeconómica.

Resultados

Entre 2014 y 2023 se diagnosticaron 199.227 casos de sarna, el 79,1% de ellos desde el año 2020. Las tasas mensuales oscilaron entre 6 y 13 casos por cada 100.000 habitantes entre 2014 y 2018, aumentando constantemente en los años siguientes hasta promediar 93 casos por cada 100.000 habitantes y mes en 2023. El incremento significativo inicia en septiembre de 2020, y hace pico en enero de 2023. Este aumento fue notablemente mayor en personas de 16 a 30 años y en las áreas con mayor privación. 

Conclusiones

La tasa observada de sarna superó consistentemente la tasa estimada desde el fin del confinamiento en España, alcanzando un aumento de casi 5,5 veces en enero de 2023. Los registros de Atención Primaria son valiosos como sistema de vigilancia sindrómica continuo y de bajo coste. 

CEI

Aprobación del CEIC del IDIAP Jordi Gol como parte del proyecto de análisis del impacto de la pandemia de COVID-19, y las medidas de control y organizativas de Atención Primaria relacionadas (código de proyecto 20/172-PCV).

Cómo citar este artículo...

Mendez Boo L, Ramos Pérez F, Guiriguet Capdevila C, Fina Avilés F, Fabregas Escurriola M, Rodoreda Noguerola S. Aumento de las tasas de sarna durante la pandemia de COVID-19: análisis de series temporales de los diagnósticos registrados en Atención Primaria (póster). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.18E1059