Asociación entre eventos adversos y nuevas dispensaciones de fentanilo y morfina para el dolor no oncológico: estudio de cohortes de base poblacional (póster)

DOI: 10.55783/rcmf.18E1058

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN - FORMATO PÓSTER CON PRESENTACIÓN ORAL

Carlen Reyes Reyesa, Maria Antònia Pou Giménezb, César Díaz Torneb, Cristina Carbonell Abellab, Meritxell Aivar Blanchb y Daniel Martínez Lagunab

a Equip d’Atenció Primària Barcelona Sardenya (EAP Sardenya). Barcelona

b Fundación Instituto Universitario para la Investigación en AP de Salud Jordi Gol I Gurina (IDIAPJGOL). Barcelona

Objetivos

Analizar el riesgo de eventos adversos entre los nuevos usuarios de opioides fuertes (fentanilo y morfina) en Atención Primaria.

Material y métodos

Estudio de cohortes retrospectivo utilizando una base de datos que recoge información anonimizada de más de 5,8 millones de pacientes de Atención Primaria. Se incluyeron personas mayores de 18 años, con más de 365 días de seguimiento previo y uso incidental de morfina o fentanilo entre 2007 y 2019. Exclusiones: cáncer, traumatismos, cirugía mayor, uso previo de cualquier opioide o antiinflamatorio no esteroideo en el año previo. Seguimiento: hasta el evento adverso, traslado, exitus o fin del estudio. Eventos adversos durante el tratamiento: arritmia cardíaca, fracturas, caídas, estreñimiento, trastornos del sueño, delirium, dependencia/abuso de opioides y muerte por todas las causas. Análisis estadísticos: incidencia por cada 1000 dispensaciones/mes para cada evento adverso y exposición. Modelos de regresión logística ajustados con para calcular las oportunidades relativas (OR) y 95% intervalo de confianza (IC). Se utilizó el programa R versión 4.4.0 (2024-04-24) para Windows.

Resultados

Un total de 12.136 pacientes (13.200 períodos de exposición [PE]) fueron analizados después de aplicar los criterios de exclusión: 3042 iniciadores de morfina (3155 PE) y 9181 iniciadores de fentanilo (10.045 PE). Se identificaron un total de 1588 eventos adversos. El 52,4% de ellos ocurrieron en el primer mes tras iniciar fentanilo y el 40,4% tras iniciar morfina. Comparado con la morfina, los usuarios de fentanilo tenían más riesgo (incidencia [IC 95%]; OR [IC 95%]) de arritmia cardíaca (1,75 [1,50-2,03]; 2,16 [1,29-3,61]), de delirium (0,46 [0,33-0,6]; 2,24 [1,10-4,56]), de fracturas (5,87 [5,39-6,38]; 2,58 [1,84-3,63]), de caídas (2,07 [1,80-2,37]; 1,76 [1,11-2,80]) y de estreñimiento (1,41 [1,04-1,90]; 1,41 [1,04-1,90]).

Conclusiones

Los nuevos usuarios de fentanilo, comparados con los de morfina, presentaron más riesgo de arritmia cardíaca, delirium, fracturas, caídas y estreñimiento. Estos resultados se deben interpretar con cautela debido a posibles factores de confusión residuales. 

CEI

El estudio ha sido aprobado por el comité de ética de referencia del IDIAPJGol el día 30 de mayo del 2018. Código P18/085.

Cómo citar este artículo...

Reyes Reyes C, Pou Giménez MA, Díaz Torné C, Carbonell Abella MC, Aivar Blanch M, Martínez Laguna D. Asociación entre eventos adversos y nuevas dispensaciones de fentanilo y morfina para el dolor no oncológico: estudio de cohortes de base poblacional (póster). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.18E1058