Asistencia al médico jubilado en nuestras consultas de Atención Primaria (póster)

DOI: 10.55783/rcmf.18E1057

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN - FORMATO PÓSTER CON PRESENTACIÓN ORAL

Oscar Urbano Gonzaloa, Inés Sebastián Sánchezb, Bárbara Marco Gómezb, Alba Gállego Royoa, Candela Pérez Álvareza y María Pilar Astier Peñaa

a Cátedra de Profesionalismo y Ética Clínica. Universidad de Zaragoza. Zaragoza

b CS Universitas. Zaragoza

Objetivos

  • Conocer el impacto de los médicos jubilados (MJ) en los próximos años.
  • Identificar el comportamiento de los MJ como pacientes y el papel de la Medicina de Familia (MF) como médicos de médicos (MdM)

Pacientes y métodos

  1. Revisión de la demografía médica en relación con la jubilación y su futuro impacto en las consultas de MF en España.
  2. Estudio transversal de metodología mixta: cualitativa y cuantitativa. Estudio del comportamiento de los MJ como pacientes a través del análisis estadístico de la encuesta CAMAPE (Comportamientos y Actitudes del Médico/a ante su Proceso de Enfermar) de 2019 del CGCOM. Análisis de la información de entrevistas semiestructuradas a MJ. 

Resultados

  • Según el informe Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 2021-2035, el 21,1% de la población médica tiene 60 años o más. Las cifras demuestran que, en los próximos 5 años, una gran parte de los médicos estarán en la etapa de jubilación.
  • Según datos de la encuesta CAMAPE, el 25% de los MJ no conoce a su MF, y solo acuden regularmente a su consulta 1 de cada 3 MJ. Ante una enfermedad grave, solo el 18% de MJ acudiría a su MF.
  • Según las entrevistas en profundidad y grupos focales: los médicos jubilados (especialmente los hombres) acceden a la asistencia por vías alternativas, a través de contactos personales con especialistas hospitalarios, y demuestran una importante desconexión con el médico de familia. Sin embargo, trascurridos unos años, sus contactos se han jubilado y acuden al MF.

Conclusiones

Es necesario desarrollar iniciativas que aproximen a los médicos de familia a sus compañeros en las diferentes etapas laborales y creen vínculos de confianza para mejorar la atención de los médicos enfermos. También habría que facilitar formación específica para tratar a compañeros enfermos, con el objetivo de mejorar el proceso asistencial de los médicos enfermos, especialmente los jubilados.

CEI

Código CEICA: PI16/236.

Cómo citar este artículo...

Urbano Gonzalo O, Sebastian Sanchez I, Marco Gomez B, Gállego Royo A, Pérez Álvarez C, Astier Peña MP. Asistencia al médico jubilado en nuestras consultas de Atención Primaria (póster). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.18E1057