Objetivos
Analizar, mediante una historia de vida, los elementos que definen el duelo en la comunidad gitana y relacionarlos con el proceso emocional individual. Identificar las formas de atención que lo acompañan y analizar el rol de los sanitarios en dicho proceso.
Pacientes y métodos
Estudio cualitativo en el marco teórico-metodológico de la fenomenología y la antropología médica clínica. Realizado en 2023 en un barrio urbano de baja renta donde viven 6000 personas gitanas, y en cuyo centro de salud (CS) trabajan las investigadoras.
Muestreo por conveniencia de una informante principal (E), seleccionada por su predisposición a participar, ser gitana y no paciente de las investigadoras.
La historia de vida fue la técnica central; se hicieron cuatro entrevistas semiestructuradas a E, hasta saturar información. Para profundizar en su relato, entrevistamos también a su hija y a su cuñada. Además, entrevistamos a la psicóloga del CS, y una de las investigadoras hizo un diario de campo con su perspectiva clínica. Entrevistas grabadas de entre una y dos horas, en lugares elegidos por las entrevistadas.
Análisis de contenido temático y de discurso, mediante Atlas.ti. Codificación inductiva y categorización. Dificultades encontradas: generar confianza con las informantes y el doble rol clínico-investigador.
Resultados
Analizamos los procesos de enfermedad, muerte y duelo de la vida de E, identificando distintas categorías. La vivencia de la enfermedad está atravesada por el miedo y el ocultamiento, junto con las permanentes expectativas de curación. Se mantienen los ritos funerarios tradicionales gitanos, que promueven la expresión abierta de las emociones. La ritualización del duelo y el luto proporciona una estructura que fomenta la solidaridad grupal. El duelo se sostiene en el plano comunitario, con muy baja intervención de los profesionales sanitarios.
Conclusiones
Nos hemos acercado al fenómeno sociocultural del duelo gitano, identificando diversos elementos que lo diferenciarían de la experiencia de la sociedad occidental mayoritaria.
CEI
Comité de Ética del IDIAP Jordi Gol: 23/070-P.