Abordaje multidisciplinar y grupal de pacientes adultos con dolor crónico no oncológico en el CAP Sagrada Familia (oral)

DOI: 10.55783/rcmf.18E1131

TRABAJOS DE FIN DE RESIDENCIA PRESENTADOS

Laia Perelló Sapiñaa, Cristina Villalobos Andreua, Brenda Manzanares Calvoa y Mar Canyelles Lladóa

a UDACEBA. Barcelona

Objetivos

Evaluar una intervención grupal basada en educación en neurociencia, psicoterapia y ejercicio físico para el abordaje del DCNO.

Material y métodos

Estudio antes-después sin grupo control realizado en el ámbito de AP. Se han evaluado 3 grupos con un total de 42 pacientes adultos con DCNO y/o fibromialgia. La intervención consistió en educación en neurociencia (1 sesión de 1 hora), psicoterapia (5 sesiones de 1 hora) y ejercicio físico (5 sesiones de 1 hora). Se analizó el cambio en el dolor percibido medido con la escala visual analógica (EVA), la calidad de vida con el cuestionario SF-36 y el número de analgésicos usando la t de Student para datos apareados. Limitaciones: subjetividad del dolor, resultados condicionados por la asistencia de los pacientes a las sesiones impartidas, ausencia de grupo control e inclusión de la terapia grupal dentro de la actividad asistencial habitual. Estudio aprobado por el Comité Ético (PR194/23, CSI 23/49). Se realizó de acuerdo con los estándares establecidos en la Declaración de Helsinki de 1964 y sus enmiendas posteriores.

Resultados

El dolor percibido pasó de un valor medio de 7,24 (DE: 1,7) a 6,66 (DE: 2,09) (p=0,057), el número de analgésicos usados de 1,76 (D.E: 0,76) a 1,44 (DE: 0,95) (p=0,008) y la puntuación del SF-36 de 38,8 (DE: 20,6) a 42,63 (DE: 20,4) (p=0,031). Las dimensiones del cuestionario SF-36 que mejoraron son el dolor corporal, que pasó de 20,28 (DE: 17,7) a 27,53 (DE: 21,6) (p=0,01); la función social, que pasó de 42,4 (DE: 27,5) a 50,0 (DE: 26,1) (p=0,021); la salud mental, que pasó de 47,32 (D.E: 25,9) a 56,78 (DE: 18,7) (p=0,005); y la vitalidad, que pasó de 29,24 (DE: 23,1) a 36,83 (DE: 24,1) (p=0,041).

Conclusiones

Una intervención grupal realizada en AP consistente en estrategias de afrontamiento activo basadas en educación, psicoterapia y ejercicio físico fue útil para reducir el uso de fármacos analgésicos y mejorar la calidad de vida de pacientes con dolor crónico no oncológico.

CEI

Estudio aprobado por el Comité de Ética de la Investigación Clínica (CEIC) (PR194/23, CSI 23/49).

Cómo citar este artículo...

Perello Sapiña L, Villalobos Andreu C, Manzanares Calvo B, Canyelles Lladó M. Abordaje multidisciplinar y grupal de pacientes adultos con dolor crónico no oncológico en el CAP Sagrada Familia (oral). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.18E1131