Un paciente con... (caso clínico)
Cefalea pulsátil
Resumen
Presentamos el caso de una adolescente de 16 años de edad que, estando previamente asintomática y sin historia clínica de haber padecido ninguna migraña, presenta de manera progresiva, en el plazo de una semana, una cefalea holocraneal de características pulsátiles, que no mejoraba con analgésicos a dosis altas.
Ante la persistencia del cuadro y los criterios de alarma que presentaba fue fundamental el uso de la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) para su diagnóstico.
Rev Clín Med Fam. 2015;8(1):0
Cómo citar este artículo...
Lucas Pérez-Romero J, Lucas Pérez-Romero M, Hernández Fernández F, Belén González Ramírez. M. Cefalea pulsátil. Rev Clín Med Fam. 2015;8(1):0.

El contenido de Revista Clínica de Medicina de Familia está sujeto a las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional